lunes, 13 de abril de 2015

Barcino, la "Barcelona romana"

Hola a mis queridos lectores de El Rincón del Sueko. Para aquellos que no lo sepáis soy barcelonés, residente en el barrio de Ciutat Vella y un gran aficionado a la Historia que es una de mis grandes pasiones.

El Rincón del Sueko #rincondelsueko

Cuando algún amigo mío de fuera de la ciudad viene de vista acostumbro a hacerle de guía turístico. Lo primero que le enseño es un plano de la ciudad para que se vaya situando y siempre hago el mismo comentario: "Barcelona es una ciudad que ni sabe ni puede mentir sobre su historia".

Así es. Dos mil años después aún queda muy claro cada una de las fases históricas de la ciudad y su evolución a través de los siglos. Hoy nos vamos a centrar justamente en la inicial, en la Barcelona romana o Barcino y en su muralla. Es la zona que queda delimitada por esa forma roja que está dibujada en el mapa de abajo. Son los alrededores de la catedral y de la plaça de Sant Jaume.

El Rincón del Sueko #rincondelsueko

En esta nueva entrada no pretendo hacer un resumen de la historia romana de Barcelona sino que lo que pretendo es dar a conocer los últimos resultados de las excavaciones que se están llevando a cabo desde que se aprobara el plan municipal llamado Plan Barcino en lo que a las murallas se refiere.

En junio del 2012, el Ajuntament de Barcelona aprobó la puesta en marcha del Plan Barcino cuya finalidad es la recuperación y puesta en valor del patrimonio de la ciudad romana. Este plan municipal cuenta con una dotación presupuestaria de 2.150.000 euros hasta el año 2015. Este programa cuenta con tres proyectos transversales que incidirán en los objetivos de accesibilidad, divulgación, intervención y la investigación sobre el patrimonio de la Barcelona romana: Barcino Accesible, pensado para facilitar los accesos a los espacios de la Barcelona romana; Smart Barcino, nacido con la finalidad de poner a disposición del gran público tecnologías eficaces que fomenten la arqueología romana de la ciudad, a través de una página web y de aplicaciones para smartphones; Castalia. Carta Arqueológica, cuyo objetivo es generar un conjunto de información, unificada, que recoja toda la documentación del patrimonio arqueológico de la ciudad.

Tirando de hemeroteca del periódico La Vanguardia encontramos una noticia inicial que sitúa muy bien el contexto. Ahora bien, para comprender bien el post es necesario un poquito de historia.

Barcino.

Cuando los romanos decidieron fundar esta ciudad, lo hicieron en un punto donde, por ahora, no conocemos la existencia de otro núcleo de población anterior. El lugar elegido fue el denominado Mons Taber, una pequeña elevación cerca del mar, de fácil defensa, y con una excelente vista sobre el llano que enlaza con la cordillera litoral. La vía de comunicación más importante era la denominada Via Augusta, un ramal de la cual permitía llegar a Barcelona.

La fecha del inicio de la vida de la ciudad se sitúa entre los años 15 y 10 a.C., como consecuencia de las reformas territoriales y administrativas ordenadas por Augusto. Su nombre completo era el de Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino, sus habitantes eran conocidos como barcinonensis o faventinos. El estatuto jurídico de la ciudad fue el de colonia. Barcelona tienes pues, más de dos mil años de historia.

El Rincón del Sueko #rincondelsueko


Las ciudades romanas estaban muy bien planificadas y su construcción obedecía a unos planes detallados y precisos. En las vías de entrada se encontraban los espacios funerarios, constituidos por monumentos de diferentes medidas y tipos, alineados paralelamente al camino. Un ejemplo de esto son los restos que se pueden ver en la plaza de la Villa de Madrid, fechados en los siglos I y II de nuestra era.

El Rincón del Sueko #rincondelsueko


El abastecimiento de agua se hacia a partir de canalizar las fuentes o ríos situados cerca de la ciudad, mediante una construcción que ayudaba a salvar los desniveles, los acueductos, que permitían que el agua llegara, se almacenara y distribuyera a las fuentes públicas, las industrias o las casas particulares.

El Rincón del Sueko #rincondelsueko


En el caso de Barcelona conocemos la existencia de dos acueductos que son visibles en la base de la torre de la muralla que se encuentra más cercana a la Catedral. Uno de ellos discurría por la calle dels Arcs y del otro, recientemente se ha encontrado parte de su recorrido en la calle Duran i Bas, en la parte trasera de un edificio. Muy interesante fue el trabajo realizado por el programa de TV3 llamado Sota terra (audio en catalán) al estudiar los orígenes del edificio de la calle Ripoll 25 que es justamente el que se sustenta sobre el acueducto en su parte trasera.

El Rincón del Sueko #rincondelsueko


En la refundación de Augusto, Barcino tomó la forma urbana de castrum inicialmente, y oppidum después, con los habituales ejes organizadores Cardus Maximus y Decumanus Maximus y un espacio central o foro, asentado sobre el montículo Mons Taber (25 msnm), ya ocupado por la presencia layetana.

El Rincón del Sueko #rincondelsueko


El conjunto estaba amurallado, con un perímetro de 1,5 km y protegiendo un recinto de 12 ha. Una parte significativa de la antigua Barcino es visible en el subsuelo arqueológico del Museo de Historia de Barcelona, donde también se encuentran testimonios de sus monumentos y de la vida cotidiana de sus habitantes.

El Rincón del Sueko #rincondelsueko El Rincón del Sueko #rincondelsueko
Porta Praetoria situada en la actual Plaça Nova

De hecho, la parte de la muralla que hoy en día es visible y que corresponde justo a la fotografía de arriba a la derecha fue descubierta al enderrocar todo un conjunto de edificios que la tapaban tal y como nos explican en el blog de Barcelona en horas de oficina.


Un vídeo muy cortito nos muestra cómo era los alrededores de esta plaza hasta hace algo más de 75 años atrás.



Las murallas que protegían la Barcelona de época romana es el monumento que visualmente más impacta. Encerraban una superficie ligeramente superior a las diez hectáreas, y tenían una forma de octágono no regular, más largo que ancho, que se adaptaba al relieve de la colina.

Tuvo dos recintos amurallados, el primero de los cuales está datado en el momento de fundación de la ciudad, y fue levantado a partir de construir dos lienzos con opus quadratum, con un espacio central relleno con argamasa, y con un espesor medio de dos metros.

El Rincón del Sueko #rincondelsueko

Las segundas, son las que actualmente podemos ver. Están fechadas a finales del siglo III, y se adosaron a la cara externa de las anteriores, llegando a alcanzar una anchura máxima de ocho metros. Las diferentes investigaciones han constatado que para obrarlas, usaron todo tipo de materiales, tanto arquitectónicos  que procedían de diversos edificios de la ciudad, así como también esculturas o inscripciones. La forma era la misma, con un apéndice cuadrado situado en el centro de la fachada del lado mar. Tenia setenta y seis torres, de las cuales diez no eran cuadradas, las cuales estaban situada en los ángulos y en las puertas.

El Plan Barcino. Primeras consecuencias.

Con el derribo de dos fincas situadas en la calle Sots-Tinent Navarro, números 14 y 16 que ocultan 40 metros de muralla romano-medieval, como recoge el diario El País en agosto de 2012, se ha identificado un gran foso que servía como defensa pero sobre todo como gran cloaca de la ciudad.

El Rincón del Sueko #rincondelsueko

Siguiendo con la información publicada en El Periódico de Catalunya, Carme Miró, directora del Pla Barcino, en una entrevista, nos encontramos con un paseo pavimentado que rodea la muralla y un muro de contención que lo separa de un inmenso foso excavado ya utilizado en la muralla del siglo III, del que van excavados 5,5 metros, y podría llegar mucho más profundo. Eso sí, no se puede asegurar como era el resto del recinto. Sí que en la Avda. de la Catedral, por ejemplo, era más pequeña y adosada a la muralla.

El Rincón del Sueko #rincondelsueko
C/ Sots-Tinent Navarro


Quizás el foso de Barcino tuvo funciones defensivas pero sobre todo, explica, fue el gran colector de aguas residuales de la ciudad, el final del circuito de agua que empezaba con el suministro continuo del acueducto que llegaba de Montcada. Situada sobre un pequeño promontorio, las cloacas bajarían pos sus calles hasta cruzar la muralla y desembocar en el foso que, probablemente, acabaría en el mar. Por otro lado, en el Paseo Colón se ha localizado,junto a un posible dique portuario romano, cerca de donde quizás desaguaría el foso, lo que parece la desembocadura de una riera.

En un artículo de la revista Quarhis, Alessandro Ravotto da una visión global de la muralla, aporta algunos aspectos inéditos y confirma la datación de la segunda muralla, la que hoy podemos contemplar con sus 76 torres monumentales, en el último tercio del siglo III. Es decir, tras las invasiones germánicas de los años 260 a 272.

Una publicación compartida de Xavi Trujillo (@suekin69) el
Detalle de una de las torres de la C/ Sots-Tinent Navarro

Ravotto asegura que la muralla fundacional estaba derruida en varios puntos (por descuido o destrucción) y estas brechas fueron reconstruidas antes de reforzar la muralla con otro muro exterior, que hoy se puede contemplar, de grandes sillares de piedra de Montjuïc y materiales recuperados de los edificios y monumentos fuera de murallas, arrasados para encerrar toda la ciudad tras sus muros. Ravotto repasa cómo se excavaron los cimientos y se aplanó el exterior de la muralla con tierra apisonada y fragmentos de cerámica. Datar estos fragmentos (son anteriores al siglo IV) es el argumento principal que le permite rebatir las teorías que trasladaron la construcción de la muralla a los siglos IV o V.

El Rincón del Sueko #rincondelsueko
Muralla en la C/ de la Paja


Una datación u otra tiene consecuencias a la hora de construir el relato de la historia de Barcelona. Siguiendo la opinión clásica, y hoy de nuevo mayoritaria, sobre la edad de sus muros, Barcino reaccionaría a las invasiones bárbaras reforzando su muralla y reduciendo sus dimensiones, y eso la puso en condiciones de prosperar en el siglo siguiente y convertirse en una plaza fuerte segura y manejable que visigodos, árabes y francos pudieron aprovechar, lo que acabaría por hacer de ella la capital de Catalunya.

Editado. Tal y como informa La Vanguardia, los últimos hallazgos en Sots-Tinent Navarro hacen deducir a los arqueólogos que Barcino no se asentó en un llano, sino en medio de un bosque de encinas y robles que bajaba desde Collserola hasta prácticamente el mar. Esta masa forestal se explotaba, y es muy posible que se hicieran construcciones de madera que no se han conservado. Quién sabe si es por eso que no se han hallado casas de gente humilde en Barcino, y únicamente han aflorado lujosas domus de ciudadanos pudientes. Así, el Mons Taber, según estas teorías, sería una península que se adentraría en el mar, rodeado de una enorme arboleda, en la que también aparecían castaños, plátanos y algunos pinos. Además, la línea de mar no tiene nada que ver con la actual, y el Mediterráneo subía por la Via Laietana, que era una riera, posteriormente bautizada como Sant Joan.

2ª edición 19/11/17. Nuevo artículo aparecido hoy en La Vanguardia que vale la pena leer justamente sobre la doble muralla romana. El último vestigio de la doble muralla de Barcino.

3ª edición 08/07/18. Nuevo artículo aparecido hoy en El periódico cuyo titular es "Barcelona, 2.000 a.C.: cuando el Besòs desembocaba a los pies de Montjuïc", en el que se explica dónde desembocaba el Besòs hace 4.000 años, y seguramente también mucho tiempo más tarde.



Para acabar os pongo un vídeo (en lengua catalana) donde se hace un reproducción 3D de lo que, aproximadamente era Barcino.



Espero que este post haya sido de vuestro interés. Me encantaría, más que nunca, ver vuestras valoraciones y leer vuestros comentarios a través de las herramientas que este blog pone a vuestra disposición.
    Muchísimas gracias a tod@s. ¡Salu2! 👍

    #rincondelsueko en Twitter, Facebook, Flipboard y Google+

    6 comentarios:

    1. Me parece muy interesante tu blog

      ResponderEliminar
    2. Gran blog, grande! Voy a seguirte,

      Mari Carmen

      ResponderEliminar
    3. No conocía este pasado romano de Barcelona, gracias por la información, me ha gustado mucho, estaré atento a nuevos descubrimientos sobre Barcino....

      ResponderEliminar
    4. Seria bueno que citaras las fuentes de las imágenes empleadas en el blog.

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Como te puedes imaginar son imágenes comunes extraídas de Internet (la gran mayoría) y algunas pocas son mías. Procuro, eso sí, que encajen con el tema y que visualmente sean bonitas. Un saludo.

        Eliminar