Mostrando entradas con la etiqueta Ópera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ópera. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de agosto de 2017

Mascagni, Cavalleria rusticana y el verismo.

El Rincón del SuekoHola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko.  El 2 de agosto de 2017, hace 72 años, moría Pietro Mascangi, autor de Cavalleria Rusticana, a las 7:15 de la mañana en el Hotel Plaza de Roma. No he dudado ni un momento en querer dedicarle un pequeño homenaje al autor de esta pequeña gran obra que contiene el famoso "intermezzo".

Una ópera que se encuadra dentro de la corriente del "verismo" que, como veremos, tiene un estilo completamente distinto al de la ópera inmediatamente anterior, tanto a nivel de argumento como a nivel musical.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Tosca, una historia muy verídica.

El Rincón del Sueko - #rincondelsuekoSalu2 a todos mis amigos lector@s del Rincón del Sueko. Estoy emocionado porque hoy hablaremos de Tosca, mi ópera favorita y, para ello, tal como podéis ver en la foto, me he vestido de gala. ¡Qué recuerdos que me trae esta foto de avatar desde que la seleccioné para darme de alta en un foro de música clásica en enero de 2004! Y es que, aunque este foro es eminentemente de empresa, siempre caben temas que puedan tener un interés cultural.

Tosca es una ópera en tres actos, con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa. Fue estrenada con éxito en Roma, el 14 de enero de 1900, en el Teatro Costanzi. El texto de la obra está basado en un intenso drama, La Tosca, de Victorien Sardou, presentado en París en 1887, donde actuaba la gran actriz Sarah Bernhardt.

sábado, 2 de mayo de 2015

Breve historia de los teatros de ópera

El Rincón del SuekoHola mis querid@s lectores de El Rincón del Sueko. Hoy os traigo un post cultural. Hablemos de ópera, pero no del genero en sí sino del lugar donde se representan: los teatros. A todos nos viene la imagen de alguno en particular: el Liceu, la Scalla, Met, Sidney... sus salas ricamente decoradas, sus típicas escaleras de mármol, el terciopelo rojo, el telón...

Pero ¿Siempre han sido así? ¿Cómo fueron los primeros teatros y cómo se representaban las funciones. Para explicaros todo esto me voy apoyar en este magnífico libro: Cinc cèntims d' Òpera (traducido al castellano como Hablemos de Ópera).

domingo, 6 de octubre de 2013

La diva e "Il Cavaliere"


francesc xavier trujillo riusNoche de estreno en un gran teatro de ópera. Una de las grandes óperas del maestro Verdi "Macbeth" reservada para voces muy poderosas. La expectación es máxima porque significa el debut de una de las grandes sopranos del momento. Comienza el primer acto y llega "Nel di della vittoria" un ária auténticamente espectacular donde la soprano ha de sacar lo mejor de sí misma.... los bravos son atronadores. Al final de la función el público en pie ovaciona a la diva que saluda y agradece durante minutos los aplausos y vítores del respetable.