
«Cuando todo aquello que es imposible ha sido eliminado, lo que quede, por muy improbable que parezca, es la verdad» Sherlock Holmes.
lunes, 31 de octubre de 2016
¿Halloween?

Etiquetas:
Hobbies
Ubicación:
Barcelona, España
sábado, 29 de octubre de 2016
Jidoka.

Jidoka es un término japonés, que significa automatización con un toque humano o autonomación. Esta palabra, que no debe confundirse con automatización, define el sistema de control autónomo propuesto por el Lean Manufacturing. Bajo la perspectiva Lean, el objetivo radica en que el proceso tenga su propio autocontrol de calidad, de forma que, si existe una anormalidad durante el proceso, este se detendrá, ya sea automática o manualmente por el operario, impidiendo que las piezas defectuosas avancen en el proceso. Dado que sólo se producirán piezas con cero defectos, se minimiza el número de piezas defectuosas a reparar y la posibilidad de que éstas pasen a etapas posteriores del proceso.
Etiquetas:
calidad
Ubicación:
Barcelona, Barcelona, España
viernes, 21 de octubre de 2016
La campaña de publicidad (IV).

En el post de hoy hablaremos de la última fase que, como dijimos, es la fase de control: análisis y comprobación de los resultados, es decir, la eficacia de la campaña.
Etiquetas:
marketing,
publicidad
Ubicación:
Barcelona, Barcelona, España
viernes, 14 de octubre de 2016
CMI (1) Modelo de perspectiva financiera.

Como ya dijimos en su momento, con el fin de integrar la totalidad de puntos de vista bajo los que puede contemplarse la gestión de una empresa, el Cuadro de Mando Integral adopta, en principio, cuatro perspectivas fundamentales. Con este post iniciamos una serie de cuatro en los que analizaremos cada uno de estas cuatro perspectivas como ampliación al inicial post del Cuadro de Mando Integral con la intención de ampliar conocimientos.
Ubicación:
Barcelona, España
sábado, 8 de octubre de 2016
Análisis de balances. Los ratios. (II)
Hola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. Mucho tiempo después volvemos a un tema económico financiero finalizando con este post la serie llamada Análisis de Balances que iniciamos hace poco con un post de introducción y de conceptos generales.
El tema de hoy no es nuevo, no es algo que no exista literatura: son los ratios económicos que tantas veces hemos estudiado y aplicado. El hecho de incorporar en este Rincón un buen listado de ratios es como de tenerlos re copilados y a mano en cualquier momento a forma de gran chuletario. Sin más, vamos a por ello.
El tema de hoy no es nuevo, no es algo que no exista literatura: son los ratios económicos que tantas veces hemos estudiado y aplicado. El hecho de incorporar en este Rincón un buen listado de ratios es como de tenerlos re copilados y a mano en cualquier momento a forma de gran chuletario. Sin más, vamos a por ello.
Etiquetas:
Contabilidad,
Finanzas
Ubicación:
Barcelona, Barcelona, España
jueves, 6 de octubre de 2016
¡Cumpleaños feliz! ¡Ya son 3 años!

El 6 de octubre de 2013 creaba de forma accidental este blog para ayudar a un amigo en la creación del suyo, y lo hice sin pensar en que el blog iba a tener vida más allá que esas pruebas. Pero, poco a poco le fui cogiendo el gusto a publicar pequeños artículos.
Etiquetas:
Aniversario
Ubicación:
Barcelona, España
miércoles, 5 de octubre de 2016
Análisis de balances. Los ratios. (I)

Y es que el conocimiento de los ratios y su buen uso es un instrumento fundamental en el análisis de balances de cualquier empresa y forma parte de los sistemas de gestión, tal y como hemos visto anteriormente en otros post como el del Cuadro de Mando Integral. Para no hacerlo excesivamente largo veremos el tema en dos entradas distintas. Decir también que a este post le sigue un segundo con la tabla de ratios más comúnmente utilizados.
Etiquetas:
Contabilidad,
Finanzas
Ubicación:
Barcelona, España
sábado, 1 de octubre de 2016
Las ventas en corto.

Las ventas en corto (en inglés short selling) son aquellas operaciones bursátiles en las que, si las acciones se deprecian, el inversor gana dinero. Es una estrategia usada por los inversores que creen que el precio de un activo, tales como acciones, divisas o los contratos de petróleo, se caerá. Se trata, pues, de una estrategia que usan los inversionistas para poder ganar dinero cuando el precio de la acción está bajando o cuando el mercado completo está perdiendo valor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)