Mostrando entradas con la etiqueta Contabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contabilidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de abril de 2020

La Memoria (I)

El Rincón del Sueko - #rincondelsuekoHola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. El objetivo de las cuentas anuales es suministrar información al amplio colectivo de usuarios de las mismas al objeto de orientarles en la toma de decisiones empresariales objetivo de la memoria es complementar ampliar y comentar la información contenida en el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias.

sábado, 21 de septiembre de 2019

La gestión de Tesorería (III). Los cuadernos bancarios. La norma 43 AEB.

Hola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. He ejercido mi actividad profesional dentro del Departamento de Contabilidad de varias empresas, primero como "machaca" hasta acabar como responsable del Departamento de Administración de una empresa con una facturación a nivel de grupo de 24 millones de euros y cinco personas a mi cargo.

sábado, 12 de enero de 2019

Las tablas de amortización.

El Rincón del Sueko - #rincondelsuekoHola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. Como todos sabemos cualquier activo fijo (un ordenador, un coche…) que adquiera una empresa con el tiempo y el uso sufre una depreciación y pierde parte de su valor. A esta depreciación se llama, en contabilidad y fiscalidad, amortización.

domingo, 9 de julio de 2017

El estado de flujos de efectivo.

El Rincón del Sueko - #rincondelsuekoHola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko.
Hacía ya mucho tiempo que tenía ganas de abordar un nuevo tema de contabilidad en este Rincón. Hoy, por fin, lo hago, y lo hago con el estudio del Estado de flujos de efectivo ó EFE. Con la entrada en vigor del PGC 2007, la elaboración de un estado de flujos de efectivo es obligatoria para las empresas que no puedan formular balance y memoria abreviados.

jueves, 5 de enero de 2017

El Capital Circulante o Fondo de Maniobra.

El Rincón del Sueko - #rincondelsuekoHola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko.
Hacía mucho tiempo que estaba pensando en escribir un artículo que abordara la cuestión contable-financiera que os traigo hoy: el capital circulante, también denominado fondo de maniobra, capital en giro, fondo de rotación o en inglés, working capital.

sábado, 8 de octubre de 2016

Análisis de balances. Los ratios. (II)

El Rincón del Sueko - #rincondelsueko
Hola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. Mucho tiempo después volvemos a un tema económico financiero finalizando con este post la serie llamada Análisis de Balances que iniciamos hace poco con un post de introducción y de conceptos generales.

El tema de hoy no es nuevo, no es algo que no exista literatura: son los ratios económicos que tantas veces hemos estudiado y aplicado. El hecho de incorporar en este Rincón un buen listado de ratios es como de tenerlos re copilados y a mano en cualquier momento a forma de gran chuletario. Sin más, vamos a por ello.

miércoles, 5 de octubre de 2016

Análisis de balances. Los ratios. (I)

El Rincón del Sueko - #rincondelsuekoHola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. De nuevo aquí con ganas de traeros un nuevo post que sea de vuestro interés. El tema de hoy ya sé que está muy trillado pero creo que debe estar en este blog con un perfil cada vez más económico-financiero.

Y es que el conocimiento de los ratios y su buen uso es un instrumento fundamental en el análisis de balances de cualquier empresa y forma parte de los sistemas de gestión, tal y como hemos visto anteriormente en otros post como el del Cuadro de Mando Integral. Para no hacerlo excesivamente largo veremos el tema en dos entradas distintas. Decir también que a este post le sigue un segundo con la tabla de ratios más comúnmente utilizados.

sábado, 23 de julio de 2016

Marco conceptual de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC).

Saludos a todos mis lector@s de El Rincón del Sueko. Mucho tiempo hacia que no tratábamos un tema contable.El Marco Conceptual establece conceptos relacionados con la preparación y presentación de los estados financieros para usuarios externos.

No es una Norma Internacional de Contabilidad y por tanto no define reglas para ningún tipo particular de medida o presentación.

sábado, 2 de enero de 2016

El control de gestión. Concepto.

El Rincón del Sueko - #rincondelsuekoHola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. El término "control" se refiere a la acción de verificar que se cumple lo previsto. Por esto, hasta hace pocos años, el control de gestión se reducía a la confección de presupuestos y a su posterior control.

Esta función, que a veces se asimila a la del perro guardián, es sólo una parte de su cometido ya que el control de gestión engloba actividades que permiten asegurar que se alcanzan los objetivos de la empresa (eficacia) y que los recursos se utilizan adecuadamente (eficiencia).

sábado, 10 de octubre de 2015

El leasing.

El Rincón del Sueko - #rincondelsuekoHola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko.Además de las operaciones de crédito y de depósito, las entidades financieras y otras empresas especializadas realizan, directamente o a través de sociedades filiales, determinadas operaciones y servicios muy habituales en el tráfico de empresa y entre particulares con actividades empresariales o profesionales.

viernes, 28 de agosto de 2015

El fondo de comercio. ¿Qué es?

El Rincón del SuekoHola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. Hoy volvemos a tocar un tema mercantil que es muy importante conocer.

La marca, los contratos, la experiencia de los empleados... Son algunos de los componente de lo que se conoce como fondo de comercio (goodwill). Recurriendo a una metáfora popular para explicar este concepto, puede decirse que lo constituye ‘el sastre y su clientela’.

sábado, 15 de agosto de 2015

El confirming.

Hola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. Si tiempo atrás hablábamos de qué es un factoring, en el post de hoy hablaremos de otro instrumento de financiación muy utilizado en las empresas como es el confirming.

jueves, 6 de agosto de 2015

La marca empresarial. Distingamos a nuestra empresa.

Hola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. Si hace unos días hablábamos de lo que era la marca personal, hoy toca hablar de su hermana mayor. La Propiedad Industrial forma parte del activo intangible de la empresa.

Si bien no hay en los textos legales una definición del concepto de Propiedad Industrial, se acepta comúnmente que es aquella que se adquiere por sí misma con la creación de signos especiales con los que se aspira a distinguir, de los similares, productos o servicios. Así, una solicitud de marca puede comprender tantas clases como desee el solicitante, abonando una tasa determinada por cada clase solicitada.

lunes, 15 de junio de 2015

La póliza de crédito.

Hola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. Como todos sabemos, la financiación de los proyectos empresariales o de particulares son hoy en día un elemento fundamental de la economía moderna. Hoy hablaremos de un sistema de financiación en concreto: la póliza de crédito.

sábado, 13 de junio de 2015

Cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables.

Hola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. El principio de uniformidad exige que una vez adoptado un criterio en la aplicación de los principios contables dentro de las alternativas que, en su caso, éstos permitan, deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse a todos los elementos patrimoniales que tengan las mismas características en tanto no se alteren los supuestos que motivaron la elección de dicho criterio.

jueves, 11 de junio de 2015

IVA. La regla de la prorrata.

Hola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. Hace unos días un buen amigo mío me pidió que le ayudara a rellenar unos modelos de IVA porque su gestor no los había presentado en su debido momento por error. Es propietario de pisos y locales con lo que ha de liquidar IVA de los locales.

En este tema vamos a examinar las reglas particulares relativas a una de las tres modalidades de deducciones del IVA: la regla de prorrata, en las dos modalidades: general y especial.

sábado, 16 de mayo de 2015

Provisión para impuestos: problemática.

Hola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. Hoy os presento, de nuevo, un tema contable en nuestro blog: las provisiones para impuestos. Por experiencia profesional se que este tipo de provisiones no se suele hacer nunca dado que a los empresarios les resulta tremendamente incómodo reconocer una deuda con un organismo oficial, o bien con AEAT o bien con la TGSS.

miércoles, 15 de abril de 2015

El factoring.

El Rincón del Sueko - #rincondelsuekoHola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. Que a veces me "haga el Sueko" no implica que, de vez en cuando, acepte retos importantes. Hoy es uno de ellos. Vamos a iniciar una temática nueva en el blog: instrumentos financieros de financiación.

Haremos un recorrido por determinadas operaciones muy habituales en el tráfico de empresa como pueden ser: el factoring (del cual hablaremos hoy), el confirming, el forfaiting, el arrendamiento financiero (leasing), el renting o el credito documentario. Comencemos pues.

sábado, 10 de mayo de 2014

El Tipo de interés efectivo.

Hola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. Hoy os propongo un tema contable-financiero realmente interesante dado que el tema que vamos a tratar es de obligado cumplimiento en todas las empresas que apliquen el PGC que no sean PYMES.
Como es conocido, las bases de datos recogen dentro de las estadísticas indicadores económico-financieros de las operaciones crediticias. La del Banco de España contempla diferentes tipos de interés, algunos de los cuales son desconocidos para la mayoría de la población (básico del Banco de España, judicial, legal, tributario...) pero cuya importancia es manifiesta.

jueves, 1 de mayo de 2014

Aportaciones no dinerarias

Hola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. De nuevo con un tema contable como es el de las aportaciones no dinerarias en una sociedad.

Junto con las aportaciones dinerarias, constituyen el otro tipo de aportaciones al que quedan obligados los suscriptores de acciones de una sociedad por el hecho mismo de la suscripción, siendo que son aquellas aportaciones que no se realizan en metálico, sino en bienes o derechos de contenido patrimonial.

Vienen reguladas evidentemente por el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital en su capítulo III.