Es acertado afirmar que esto ha sido determinante a la hora de cambiar los modelos de negocio existentes, que han permanecido durante décadas prácticamente inmóviles, además de reestructurarse los canales de ventas y la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes.
El objetivo, en estos últimos años, ha sido la búsqueda de unir las antiguas técnicas comerciales fructíferas de los pequeños establecimientos con la tecnología de la información, que hoy está tan presente en el día a día.
Es obvio que si la manera de gestionar las ventas cambia (y no cabe duda de que van a continuar haciéndolo), las formas de relacionarse con los clientes también lo hacen. El foco en el cliente es cada vez más importante para los líderes empresariales, a pesar de los momentos de incertidumbre económica, pero ¿se gestiona bien este foco? ¿Qué herramientas sociales se utilizan para mantener una comunicación efectiva con los consumidores?
Evolución en las estrategias empresariales.
Es justo en este punto donde aparece el nuevo concepto de la Gestión de Experiencias con el Cliente o Customer Experience, una nueva forma que implica necesariamente una evolución de las estrategias empresariales y, por tanto, de las herramientas que se utilizan.
Hoy en día cualquier empresa -independientemente de su sector o tamaño- está « obligada» a informar a sus clientes, manteniéndoles al día de las últimas novedades de la organización. Las redes sociales se tienen que contemplar como una fuente de feed-back constante para detectar las debilidades de la misma, para investigar y para conocer la respuesta individual por parte de los usuarios de los productos o servicios. Ante este paradigma parece que las redes sociales cumplen esta labor ajustándose a las necesidades comunicativas de cada compañía.
Tanto es así que un estudio recientemente realizado por Agora Proyectos concluía que el 62% de las empresas españolas centran su inversión de marketing digital en la gestión de las redes sociales y que el 82% de las empresas encuestadas enfocan su inversión al marketing digital, en detrimento de los medios de comunicación tradicionales. Los resultados obtenidos no son de extrañar, si se tiene en cuenta la rápida evolución y la efectividad que han demostrado estos canales y que han obligado a las empresas, sobre todo en este último año, a entender de forma exhaustiva y continua a sus consumidores y usuarios, a conocer sus inquietudes y necesidades, a mejorar sus servicios y a dar a conocer los nuevos lanzamientos a través de los diferentes perfiles y páginas de las empresas.
Mayor y mejor conocimiento.
Las redes sociales, además de ofrecer un sinfín de estrategias de marketing (branding, promociones, derivar tráfico a la web corporativa, etc.), permiten a las empresas llegar de forma más informal, amigable y rápida, posibilitando a las mismas interactuar con sus clientes en un entorno informal y, por lo tanto, menos intrusivo. Esto es, para muchas empresas de determinados sectores, un factor que las ha obligado a considerar estas nuevas herramientas como elemento base de la gestión de la misma.

Cambiar la cultura de la empresa.
Es por ello que las soluciones CRM deben evolucionar sobre la base actual, incorporando toda la información disponible de sus clientes en estas nuevas formas sociales. Estas renovadas metodologías, además de construir un fin común en las organizaciones, permiten ser más efectivos en la gestión de las relaciones con el cliente y satisfacer sus necesidades de una manera más directa, además de poder focalizarse en ellos. Es fundamental que el CRM alcance todos los procesos e involucre a todo el equipo humano de la organización. En definitiva, es preciso que cambie la cultura empresarial. Más adelante en otro post hablaremos específicamente de qué es un CRM.
En definitiva, las empresas han de enfrentarse al reto de asumir la parte social en su estado puro como una nueva forma de negocios, para lo cual muchas compañías apuestan por la contratación de servicios externos, con el fin de cerrar una estrategia vinculada a los objetivos generales del negocio y, además, poder controlar el ROI; y, lo más importante, evolucionar hacia la relación perfecta con los clientes.

#rincondelsueko en Twitter, Facebook, Flipboard y Google+
No hay comentarios:
Publicar un comentario