Mostrando entradas con la etiqueta Producción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Producción. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2017

Los sistemas de fabricación flexibles.

El Rincón del Sueko - #rincondelsuekoHola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. Como es sabido, la palabra automatización utilizada en sentido amplio se refiere al diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas que antes habían sido realizadas por el ser humano. En consecuencia, se refiere sustancialmente a la sustitución del hombre por la máquina.

La justificación de la automatización reside en el aumento de la productividad. Aunque históricamente, el, mayor impacto lo han tenido los procesos de producción de la industria química, no cabe duda que hoy en día se está haciendo grandes esfuerzos para implantar la automatización en los procesos de fabricación o manufactura.

sábado, 19 de marzo de 2016

El método de planificación MRP.

Hola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. Hoy os presento un tema realmente interesante. Hemos hablado ya en este Rincón de muchas cuestiones relacionadas con la calidad e incluso de sistemas de producción como el Just in Time o la metodología Goldratt. Hoy toca hablar de un tema muy relacionado con todo ello: el método de planificación MRP.

viernes, 12 de febrero de 2016

Los Catorce Principios del Dr. Edwards Deming (II)

Hola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. Este es el segundo post que dedico a la figura de E. Deming y su método de los "14 principios" que ya comencé en otro post de este Rincón hace unos días. Hoy vamos a seguir con ello desde el punto donde lo dejamos: nos toca ver los siete últimos puntos. Vamos a ello.

sábado, 6 de febrero de 2016

Los Catorce Principios del Dr. Edwards Deming (I)

Hola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. En varios posts anteriores hemos hablado del concepto de calidad y de su gran importancia estratégica para cualquier empresa. en todos ellos hemos hecho referencia a la figura de Edward Deming, considerado como el padre de la "calidad continua". Hoy vamos a dedicarle un primer post en el que hablaremos de sus "14 principios". Dado que el tema es largo, en el presente post hablaremos de los siete primeros para finalizar con la totalidad en un segundo post.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Los círculos de calidad.

El Rincon del Sueko rincondelsuekoHola, mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko.  Hace ya un tiempo vimos en este Rincón un interesantísimo post en el que tratamos sobre el Certificado ISO 9001 de la calidad y, por otro lado, hemos dedicado vrios posts para hablar del sistema productivo japonés.

Hoy volvemos al tema apasionante de la calidad a través de uno de sus instrumentos más importantes: los círculos de control de calidad.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Técnicas Japonesas de Fabricación: el Kanban

Hola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. KANBAN es un término japonés que puede traducirse como etiqueta o ticket de instrucción. Sin embargo, en la práctica, KANBAN no se limita a una etiqueta (tarjeta). Esta tarjeta no serviría de mucho si no se aplicase de acuerdo a ciertos principios y reglas.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

El método de las "5S".

El Rincón del Sueko - #rincondelsuekoHola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. Hace un tiempo hablamos del sistema japonés Just in Time. El método de las 5S, así denominado por la primera letra del nombre que en japonés designa cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples. Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para lograr una mayor productividad y un mejor entorno laboral.

Las 5S han tenido una amplia difusión y son numerosas las organizaciones de diversa índole que lo utilizan,tales como, empresas industriales, empresas de servicios, hospitales, centros educativos o asociaciones.

viernes, 27 de noviembre de 2015

El Just in Time.

Hola amigos lector@s de El Rincón del Sueko. En mi segundo año de carrera tuve que leer un libro que en su momento me costó mucho de entender. Era un tanto espeso y obligaba a re-lecturas continuas. Se titula Técnicas japonesas de fabricación de Richard J. Schonberger.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Kaizen.

El Rincón del Sueko - #rincondelsuekoHola mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. Con este post iniciamos un ciclo cuya temática son los sistemas japoneses de producción, ciclo que nos llevará a ver diferentes aspectos del management japonés que han llevado a este país a ser una de las grandes potencias económicas mundiales..

La filosofía Kaizen se apoya en multitud de sistemas, filosofías y métodos para conseguir su objetivo primordial: no dejar de mejorar. Para ello encontramos diferentes mecanismos.

domingo, 18 de mayo de 2014

Los certificados de calidad. ISO 9001

Xavier Trujillo RiusHola, mis queridos lector@s de El Rincón del Sueko. En un mercado cada vez más globalizado, la calidad es un factor estratégico imprescindible. España es el cuarto país del mundo en número de certificados ISO 9001, por detrás de países con parques empresariales de dimensiones muy superiores como China, Italia y Japón. Esta gran aceptación de la certificación ISO 9001 en nuestro país comenzó en la década de los 90, cuando las empresas demandaban herramientas de gestión de la calidad que les permitiera mejorar su gestión interna y distinguirse en sus mercados.

Hoy por hoy, muchas empresas disponen del certificado ISO 9001, lo que facilita una mejora continua de su gestión. Pero, además, resulta ser una plataforma ideal desde la que avanzar hacia otros sistemas de gestión del medio ambiente, la seguridad o la responsabilidad social.